martes, 5 de mayo de 2009

FINANZAS E IMPUESTOS

PLANIFICACION

1 Semana

Discusión del contrato de aprendizaje y Programa analítico de contenidos
•Introducción a la asignatura, realizada por el facilitador.

• Entrega de material instruccional.

2 Semana
MÓDULO I: FINANZAS
Concepto de Finanzas. • Clasificación de las Finanzas. • Características. • Campo de estudio. • Importancia. • Relación con otras disciplinas.


3 Semana

MODULO II :FINANZAS PÚBLICAS

• Evolución de las finanzas. • Evolución de las Finanzas Públicas en Venezuela. • Actividad financiera del Estado: concepto, fases, objetivos. • Derecho que rige la actividad financiera del estado Venezolano. • Ley orgánica de la administración financiera del sector público. • Aspectos de la actividad financiera: políticos, sociales, económicos, jurídicos y administrativos.

4 Semana

MODULO III:INGRESO PÚBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA
- Política económica: Concepto, características. • Política fiscal y política monetaria: Concepto, componentes, características. • Concepto de Ingreso. • Concepto de Ingreso Público. Importancia. Clasificación. • Definición de Sistema Tributario: Definición de Tributos. Clasificación de los Tributos. Hecho imponible. Obligación Tributaria Naciente y Extensión.


5 Semana

Continuación - Los Impuestos: Concepto. Clasificación. Ventajas y desventajas. El Sistema Tributario en Venezuela y sus Organismos: El Registro Estadístico Fiscal. El SENIAT • Procedimientos Tributarios a nivel Nacional, Estadal y Municipal. Fuentes de financiamiento del sector público, aspectos legales, operativos, objetivos.



6 Semana
MÓDULO IV: GASTO PÚBLICO

• El gasto público: Concepto, clasificación, distribución. • Evolución Histórica del Gasto Público Venezolano en los últimos 20 años. • Déficit: Concepto, evolución. • Superávit: Concepto, Evolución. • Presupuesto del Sector Público: Definición. Relación entre Presupuesto y planificación. Naturaleza Jurídica del Presupuesto del Estado Venezolano. • El Gasto Estadal y Municipal. • Incidencia del Gasto Público y la Planificación Presupuestaría para la Economía Nacional. • Gestión financiera del gobierno central actual (graficas) • Política fiscal en la actualidad

7 Semana

MODULO V: FINANZAS PRIVADAS

• Evolución histórica de las finanzas privadas. • Definición de finanzas privadas. • La administración financiera empresarial: función, disciplinas de apoyo, planificación y control financiero. • El cambiante papel de la administración financiera.


8 Semana
Continuación

• La Pequeña y Mediana Empresa: concepto, características Importancia del sector. • Empresas de producción social (Nuevo modelo productivo). • Cooperativas


9 Semana

MÓDULO VI: FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Financiamiento: definición, características, tipos. • Financiamiento externo: Instituciones y comportamiento. Deudas. • Financiamiento interno: Financiamiento en acciones comunes. Acciones preferentes. • Financiamiento por arrendamiento. Certificados de garantía. Obligaciones convertibles. • Ambiente fiscal: Implicaciones de los impuestos al ingreso.

10 Semana

Continuación • Política de estructura capital. Análisis de la imposición sobre sociedades de capital (impuestos al ingreso corporativo). Política de dividendos (impuestos a los ingresos personales). Arrendamiento financiero. Efectos fiscales. Influencia del impuesto en las decisiones de inversión, de localización y de financiamiento. Los tributos y la política de fijación de precios. La imposición a la pequeña y mediana empresa, cooperativa y mixta.

11 Semana

MÓDULO VII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA
Relación entre las necesidades financieras del estado y la justicia económica. • Cultura tributaria y Responsabilidad tributaria. • Justa distribución de los ingresos públicos, y privados. • Intereses privados y beneficios colectivos. • La Contraloría General de la República. • Desarrollo social y participación financiera. • Los consejos comunales: Concepto, finalidad, derecho que rige su conformación. Contraloría social.

No hay comentarios: